Ésta es una entrada que tenía muchísimas ganas de escribir y es que ¿quién no recuerda con cariño el café de pota? El ruido del molinillo, el agua hirviendo, la cuchara de palo remueve que remueve, el aroma a recién hecho, ese punto y seguido en la reunión, un retomamos la conversación cargándonos de sana energía…»y el tiempo se detenía con cada uno de los sorbos y éstos ayudaban a encadenar las mejores tertulias alrededor de una mesa.» @Seseixa
Contenido
El Café

Hoy en día el café de pota no es algo que no esté presente, lo está y mucho, pero como el que guarda el mejor de los lugares, no está al alcance del que no éste en su círculo especial. Somos muchos los que apostamos volver al sentir, a apostar por el sabor natural y cómo no por la tradición, por las raíces, recordando así a sorbos, a nuestros mayores con tanto cariño. Tranquilo no solo puedes encontrar el café de pota en nuestras casas, lo verás en furanchos y en los mejores establecimientos de restauración.

Jessi Lane Adams
Cada vez se palpa más la corriente morriñenta de dar a cada cosa el sitio que le corresponde y sin lugar a dudas el café de pota es una de las estrella en las sobremesas gallegas, ese postre líquido que enamora. Y así, son muchos los restaurantes de Galicia que saben que no solo la Queimada o el Licor café sabe a nuestra tierra. Son muchas los que se suman a esta bebida mágica porque sin lugar a dudas es la mejor manera de degustar un buen café con aires ancestrales.

Café de Pota
Nos hemos olvidado de las potas y de la cucharas de palo, de los molinillos y nos hemos subido al «ya molido». Son los expertos cafeteros los que nos indican que nada mejor que el grano recién molido para hacerse un buen café. Y con esta forma de hacer el café se consigue mantener el aroma y el sabor más original del grano.

Hemos pasado de la cafetera italiana a máquinas de café cada vez más compactas, en ellas el hacer un buen café, es casi una misión imposible. Y me encuentro con que los que vienen de visita a Galicia me piden siempre Café de Pota, por algo será! Me piden ése que hago como me lo enseñó mi abuela y me recuerda tanto a la infancia. Me he quedado sin su molinillo, ese legado que de tanto uso ha pedido la jubilación anticipada, no tan anticipada y bien merecida, y ahora me he pasado a un moderno y práctico molinillo de mano que me hace el mismo oficio pero sin el mismo sentimiento.

Orígenes
Me preguntan los que nunca lo probaron ¿es verdad que antes el café de pota lo colaban con calcetín? Y ese miedo que tienen todos a esa leyenda urbana se disipa y se empieza a ver ese calcetín como objeto que solo tiene uso cafetal. Sí, bien es cierto que antes un trapo nuevo o un calcetín sin usar era el mejor objeto disponible y el mejor para asustar cuando medio tomado el café soltaban colado con el calcetín de «tal o cual» y palidecía el que recibía la noticia ante la risa conjunta.

El café de pota es típico de Galicia
Galicia es una tierra en la que lo enxebre se mezcla con lo moderno casi sin querer o queriendo, en la que la tradición está muy presente y lo envuelve todo. Así es Galicia tierra mágica, única y de contrastes.

Es el sistema más antiguo y tradicional
Deciros que esta que os voy a contar hoy es una de las infusiones más antiguas, la del café. Este es el sistema más antiguo y tradicional de preparar el café. Sí, es una infusión, en la que el café está molido mucho más grueso de lo que habitualmente estás acostumbrado a utilizar y el mismo se deja macerar un tiempo en agua caliente, como haces con cualquier bolsita de infusión. La infusión obtenida ha de colarse haciéndola pasar a través de una manga o paño.

John Milton
Dónde se hace el café de pota
Compartimos con muchos lugares la tradición del café de Pota. Galicia, Portugal o Brasil utilizan el mismo nombre para pedirlo, en otras regiones del mundo lo llaman café de puchero. En México lo llaman café de olla y nació durante la Revolución mexicana, cuando las adelitas ( El nombre se lo deben a Adela Velarde Pérez enfermera oriunda de Ciudad Juárez) o soldaderas (mujeres revolucionarias) que lo preparaban.

En casa
Es quizás la forma más tradicional de preparar un café en casa ¿Te animas a probar un café aromático de intenso sabor y con un nivel bajo de cafeína? El café de pota es un método de preparación antiquísimo que dejará en tu cocina un potente olor a costumbre y a tradición. Es especial, aromático, delicioso y muy original en todo lo que lo envuelve, desde la puesta en escena (su preparación) hasta su desenlace en la mesa. Cada uno utiliza su ritual particular en el café de pota, algunos llevan a raja tabla «él cómo lo aprendimos», otros innovamos lo aprendido haciéndolo nuestro.

Recuerda que los objetos en los que el oro negro reposa, nada tienen que ver con como se debe hacer, es decir (y esto es mi opinión personal) no importa como lo presentes, si guardas en ello su esencia. Lo importante es que sea «cafe de pota».
Qué necesitamos
La pota (olla) de Peltre, molinillo para moler el grano, 1 litro de agua y 70 gramos de café molido grueso. Como veis la receta es sencilla, el secreto está en utilizar un agua de calidad y echarla fría, un café arábica y que este café no pase ni poco ni demasiado tiempo en la pota. En el vídeo de la entrada de Recetas de Rechupete os lo explica paso a paso el barista Oscar de Toro.
Paso a Paso
Recomendación
Si vamos a tardar algo más en consumirlo es preferible echar el café en un termo para que se conserve caliente. Evita recalentar el café en la pota.
Establecimientos que lucen con orgullo su café de pota

Pulpería y catering la Porta es uno de ellos, y añaden que el café de pota siempre es servido en tazas de porcelana para que no cambie su sabor especial.
Que razón tienes, nada como un buen café de especialidad en grano para prepara el mejor brebaje del mundo, el café