Galletas de chorimas

En Galicia la chorima o chorida es la flor del toxo (tojo). Dependiendo del lugar puede tener otros nombres como xorima, charuma, cherumia, chirumia, chourima, churida, chusmigo y alecrín.

Esta planta está por todo Galicia, dicen que una sola planta puede producir 20.000 semillas y que pueden esperar hasta 70 años para germinar en el momento adecuado para ellas.

Casi parece que está siempre en flor en los montes de Galicia, pero esto es debido a que hay 4 variedades y cada una de ellas florece en una época diferente.

Hay una leyenda que dice que Dios puso estas flores en los tojos y el diablo, para hacer daño, les puso espinas, entonces para compensar, Dios hizo que florecieran todo el año. Como pueden ver la flor es muy bonita y tiene propiedades antiinflamatorias.

Esta es una receta de paciencia, no exenta de riesgos al coger las flores, pues te vas a pinchar, seguro. Está basada en la receta publicada por Kukinhas con mis modificaciones:

Galletas de chorimas

Para hacerla necesitarás:

Ingredientes

  • 250 gramos de harina de trigo
  • 120 gramos de azúcar glas o en polvo
  • 4 cucharadas soperas de chorimas
  • 200 gramos de manteca o mantequilla
  • 1 cucharada sopera de matalahúva (semillas de anís)

Elaboración

La primera labor será la recolección de las chorimas y aquí amigos, con dos deditos y mucho cuidado vamos tirando de las flores y guardándolas. Luego en casa les quitamos la parte exterior que son dos hojitas más duras y verdes y sujetando los pétalos tiramos del pistilo y lo quitamos, así solo nos quedarán los pétalos que es la parte que vamos a utilizar en la receta, lo dicho, con mucha paciencia.

Cuando ya los tengamos, sobre la tabla de cortar ponemos los pétalos y los picamos un poco a cuchillo.

En un bol ponemos la manteca, en mi caso he utilizado mantequilla sin sal derretida, pero con manteca de cerdo o vaca tienen que quedar con mejor sabor.

Batimos bien la mantequilla hasta que la veamos que blanquea un poco y se queda cremosa, añadimos los pétalos que hemos picado y mezclamos muy bien.

Ahora añadimos el azúcar glas y volvemos a mezclar.

Agregamos las semillas de matalahúva y mezclamos de nuevo.

Es el momento de añadir la harina tamizada y amasar, en mi caso he tenido que agregarle 2 cucharadas soperas más de harina tamizada.

Hemos añadido más harina para que la masa se despegase bien de los laterales del bol y se dejase trabajar más fácilmente.

Colocamos un papel de horno y encima la masa, luego ponemos otro papel de horno y aplastamos la masa con el rodillo dándole el espesor que deseemos.

Esta masa, así entre los dos papeles de horno, la metemos en el frigorífico a enfriar durante una hora como mínimo.

Pasado este tiempo precalentamos nuestro horno con calor arriba y abajo a 180 °C. Mientras calienta sacamos nuestra masa del frigorífico, retiramos el papel superior y cortamos con el cortapastas preferido nuestras galletas que depositamos en la bandeja del horno donde hemos puesto una hoja de papel de horno, van a crecer, así que las separamos para que no se peguen entre ellas.

Con el resto de la masa, juntamos los trozos sobrantes y volvemos a amasar con las manos y formamos una bola de masa, repetimos el proceso, la colocamos entre los dos papeles de horno y pasamos el rodillo para darles el grosor que queremos, la metemos en el frigorífico para que siga enfriando, así hasta acabar con toda la masa.

Las horneamos a 180 °C durante 10 minutos, depende de cada horno, en el mío has estado 10 minutos justos, las he sacado cuando he visto que los bordes de las galletas se doraban. Me han salido 33 galletas, aunque algunas son más delgadas que otras, con un rodillo normal es difícil calcular el grosor.

Luego las sacamos con cuidado de la bandeja, pues estarán muy blandas y dejamos reposar en una rejilla para que se enfríen. Y a disfrutar de estas riquísimas galletas.

Les dejo una canción en gallego del grupo Saraibas sobre las Chorimas:

Receta cedida por Juan Antonio Bello Souto
Informático, motero, amante de los viajes, la música, la fotografía y la cocina rica.

Mis recetas

Entradas relacionadas

Tarta fresca de yogur de Toxo y verbena con cobertura de miel
Licor de Toxo

1 comentario en “Galletas de chorimas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *