La reina de los pescados, la merluza

La reina del pescado es la merluza blanca o gallega y es uno de los pescados más cotizados de nuestro mercado. Puede alcanzar 1,3 metros y los 10 kg de peso. Existe un gran número de especies, pero la merluza europea común es la que posee la carne más exquisita.

Datos curiosos sobre la merluza

Suele habitar normalmente en una profundidad media de 200 metros aunque puede vivir a profundidades entre 50 y 500 metros. En invierno vive a más profundidad que en verano que es cuando se acercan a la costa. Vive en temperaturas en el orden de los 5ºC.

Cuanto más vieja es la merluza más huevos pondrá. Una comparativa para que veas la diferencia: una merluza joven pone 100.000 huevos, las de mayor longevidad ponen hasta 400.000 huevos. Su vida dura en torno a 20 años.

merluza

Caníbal

Es una especie pelágica y predadora con hábitos de canibalismo, ya que puede alimentarse incluso de ejemplares de menor tamaño de su misma especie.También come crustáceos, calamares y zooplancton.

Realiza dos tipos de migraciones

Una a diario y la realiza en sentido vertical acercándose a la superficie cada noche para alimentarse y otra en sentido horizontal cuando cambia la estación.

Las pescadillas o cariocas

Los más pequeños de la familia son las “pescadillas” o “cariocas” (-40cm). Alto en valor nutricional y bajas en grasas y calorías.

Merluza

La merluza de pincho 

Existe un gran número de especies, pero la merluza europea común es la que posee la carne más exquisita. La del pincho es merluza igual, pero la diferencia está en cómo es capturada, la del pincho se pesca con anzuelo. Su precio también es distinto, es de mayor calidad que la capturada con la técnica del arrastre. La mejor la Merluza de Celeiro «A mellor merluza galega do pincho».

¿Por qué le llaman el pescado de los niños y mayores?

La razón principal es que su carne es muy blanda y sabrosa y el añadido es que aunque como todo pescado tiene espinas, éstas se retiran de manera muy sencilla.

Es la amiga de las dietas y de estómagos delicados.

Tiene un alto valor nutricional pero es un producto bajo en grasas y calorías. Son los pescados de menor valor energético, con una media de 80 Kcal por 100 gr. La merluza es buena fuente de minerales como el selenio y el fósforo y de otros como el hierro, potasio, sodio y magnesio. Otro elemento a destacar es el yodo, ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y circulatorio. En cuanto a vitaminas, la vitamina B12 sigue siendo la más destacable. Una ración de merluza cubre el 80% de las ingestas recomendadas para hombres y mujeres de 20 a 39 años que realizan actividad física moderada

Merluza

La mejor opción para comprarla

Anota la época primaveral, es decir los meses de abril a julio para hacerte con ella. Aunque gracias a su conservación podrás tenerla todo el año.

merluza

En la historia de Galicia

La merluza se consumía por toda Europa varios siglos antes de Cristo. En España S. XV hay datos de que se pescaba y conservaba con procesos de secado y salazón. Alcanzaba precios elevados, especialmente cuando a partir del siglo XVII empezó a llegar fresco el pescado a diferentes puntos de la geografía gracias al hielo procedente de los neveiros y a las mejoras en los caminos. Emilia Pardo Bazán ya se hacía eco en sus obras de la afición por este pescado.

¿Qué es la Cococha?

Las cocochas de merluza es la parte inferior de la barbilla de la merluza. Al igual que las del bacalao son muy apreciadas gastronómicamente y su precio a veces se dispara. Se suelen preparar en salsa verde o del mismo modo que las angulas salteadas en ajo y cayena .

RECETA DE COCOCHAS
Rebozada
Salsa Verde

Preparación

Se puede consumir de muchas formas frita, a la plancha, guisada, asada, a la parrilla, al vapor…y acepta muchos acompañamientos. Sin lugar a dudas la preparación que más nos gusta es a la gallega.

Merluza a la Gallega

Merluza a la gallega
RECETA

Sencilla y exquisita la receta ¿Qué necesitas? Una merluza, un buen acompañamiento con unas patatas cocidas gallegas aderezas con cebolla, ajo y pimentón y un plato muy TOP en la mesa. Debajo de la foto tienes el enlace de la receta que más nos gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *