Las torrijas no solo son las reinas de la Semana Santa, son las reinas de cualquier día convirtiéndolo en especial.
Contenido
Torrijas
Esta es la receta de las abuelas gallegas la que se hacía con el «pan reseso» esa expresión que solo entendemos los gallegos y traducida es el pan revenido aunque para que entiendan todos a lo que me refiero el «pan duro».
Ingredientes 4 raciones
- 8 rodajas pan ( pan normal de un par de días)
- 2 huevos
- 300 cc. leche
- 80 gr. azúcar
- 1 ramita canela
- corteza de un limón
- azúcar y canela en polvo para espolvorear
Preparación paso a paso
Se mezcla la leche con el azúcar, la ramita de canela y la corteza de limón y se pone a hervir para que la leche coja sabor. Cogemos las rodajas de pan, y se ponen a remojar en la leche durante más o menos 5 minutos, para que empapen bien.
Se pasan las rodajas por el huevo batido y se fríen en abundante aceite caliente. No olvides si haces muchas de colar el aceite cada cierto tiempo para eliminar la rebaba del huevo y evitar malos sabores. Cuando estén doradas se sacan, se escurren, y se rebozan con la mezcla de azúcar con canela.
Secreto para que te salgan espectaculares.
Según los expertos cocineros la clave más importante de esta receta es el pan, el producto principal de cualquier torrija del mundo. Si el pan no está en su punto, es decir, duro (de unos 3 días) su sabor no será el mismo. Aunque te contaré un secreto para estos días hay los que se han aventurado a hacerlas con pan de molde y dicen que están espectaculares. Habrá que probarlas!
Vídeo
Origen de las Torrijas
Roma
La teoría del origen de las torrijas se remonta a la época romana, concretamente al siglo I d.C. Se dice que Marco Gavio Apicio el gastrónomo romano del siglo I, y autor del libro De re coquinaria, que constituye una fuente para conocer la gastronomía en el mundo romano ya hablaba de una receta muy similar elaborada a partir de galletas de trigo, leche, aceite y miel.
Comida de abastecimiento
Las torrijas fueron la energía de la población más pobre. Por ello, posteriormente comenzaron a consumirse durante la época de Cuaresma para compensar los periodos de abstinencia alimentaria. Probablemente esta sea la mejor teoría para vincular el consumo de torrijas en Semana Santa con la religión.
Comida de parturientas
Otra teoría cree que su origen se remonta al año 1.600, cuando las torrijas eran consumidas por las mujeres que habían atravesado un parto recientemente. Al parecer las comían para recuperarse con mayor rapidez. La receta de las torrijas era la misma: pan duro, huevos, azúcar y leche aunque eran muchos los que cambiaban la leche por vino.