moras

Mermelada de moras silvestres

Recolectar moras puede ser la mejor manera de sentir lo agradecida que es la naturaleza y la de productos que ella nos regala para nuestro bienestar físico y mental porque recordar la infancia es una de las mejores maneras de activar neuronas.

Ya habíamos compartido esta semana una receta muy especial, un bizcocho de moras que fue todo un exitazo. Hoy os traemos otra forma de disfrutar de este fruto tan maravilloso y por supuesto poder hacerlo más allá del temporada natural de la mora.

moras
¿Sabías que en el pasado la moras se usaban para lavarse los dientes o el ardor de ojos?

Vamos a confeccionar una mermelada casera que será todo un descubrimiento a repetir año, tras año, un imperdible de vida que estarás encantado de compartir.

moras
¿Sabías que La mora es muy rica en fibra y antioxidantes o que tiene más vitamina C que la naranja?

Recuerda que la mora a diferencia de otras frutas no continúa madurando una vez que se coge. Es por esta razón por la que recomendamos siempre recoger la fruta en el momento preciso de madurez. No valen las rojas.

¿Sabías que las moras se puedes congelar?

Lo único que tienes que tener en cuenta es que deben congelarse en un primer momento de forma individual, es decir, primero se congelan extendidas en una sola capa, una vez congeladas, ya se pueden meter en una bolsa hermética.

moras maduras
¿Sabías que la mora es una fruta agregada? La mora está compuesta por un centenar de drupas, y cada una tiene su propia semilla.

Lo primero que haremos será cosecharlas, es decir darnos un paseo por cerca y disfrutar cogiéndolas directamente de la mata. Decirte que los que hacemos este tipo de mermeladas tenemos nuestros sitios secretos en ellos, o son más grandes o gozan de mejor dulzor. Una actividad que se perfecciona cuanto más tiempo pasa y de la que estamos en sumo más que orgullosos.

Mermelada de mora

Frutos del bosque echamos un kilo de frutas del bosque, 600 gramos de azúcar y el zumo de medio limón.

Ingredientes

  • 700 gramos de moras silvestres 
  • 300 gramos de azúcar (la que utilices normalmente también puede ser azúcar moreno de caña)

Opcional

Si quieres aromatizar la mermelada puedes utilizar para darle un toque único y personal especias como cardamomo, anís estrellado o canela que es la que he utilizado yo.

zumo medio limón

Ingrediente Mágico

Un chorrito de limón siempre en tus mermeladas porque sirve como conservante, evita la oxidación y compensa la falta de acidez.

  • 1/2  limón (Exprime y cuela el zumo del medio limón para que no contenga semillas)
ingredientes para mermelada de moras

Recuerda que en las mermeladas casi todas las frutas se pelan, salvo los frutos del bosque que obviamente no lo necesitan.

Lo primero que haremos es quizás la parte más importante de la receta, elegir las mejores piezas y limpiar el producto

Empezamos nuestra mermelada casera limpiando las moras y con esto nos referimos a retirar alguna que otra ramita adherida a ellas o hojitas que pudieran traer. Una vez las tenemos limpias de impurezas toca lavarlas bien, para ello tomaremos un escurridor y las depositaremos todas en él. A continuación las pasaremos por agua debajo del grifo. Dejamos escurrir bien la fruta y las ponemos en un bol cuando este seca.

moras

El reposo

Ya tenemos las moras listas para añadirles en el bol el azúcar y el zumo del medio limón. Las dejaremos macerando unas horas. Deciros que hay quien las deja así toda la noche bien tapadas.

Elaboración

Pasado el tiempo de macerar las pasamos a una olla mediana y la ponemos a fuego fuerte hasta que comiencen a hervir. Dejaremos que cueza removiendo durante unos 5 minutos. A continuación bajamos a fuego lento y dejaremos otros 35 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

Retirar espuma

Notarás que va saliendo una espuma blanquecina, debes retirarla. Retira la espumilla con un cucharón o espumadera y sigue removiendo. Poco a poco notarás como desaparece la espuma del todo, esto significa que ya está lista la mermelada de moras.

Es importante que no le pierdas ojo en los minutos finales porque en frío se compacta un poco más.

mermelada de mora

¿Con pepitas o sin pepitas?

Esto tiene fácil solución, batidora y listo! Una vez apartada la mermelada casera del fuego y aun caliente, mete la batidora y tritura todo a velocidad baja, y con mucho cuidado con salpicaduras porque la mermelada está a mucha temperatura y no queremos quemarnos, de esta manera la textura será suave y no habrá pepitas.

mermelada casera de moras  en bote

Conservación

Ya tenemos lista nuestra mermelada casera, solo queda guardarla en botes de cristal os recomiendo no muy grandes así la disfrutarás en condiciones.

Esterilizar botes y tapas

Los botes en los que guardes la mermelada casera han de estar previamente esterilizados para ello los dejaremos hervir en una olla grande llena de agua (los botes de cristal y sus tapaderas) lo haremos durante unos 25 minutos. Pasado el tiempo se escurrirán y secarán bien, procura no tocar el interior de los botes.

Envasar al vacío

Lo más aconsejable es conservar las mermeladas caseras envasadas al vacío, es muy sencillo. Debes llenar los botes con la mermelada cuando aún esté bien caliente y recién hecha.

Una vez llenos, recuerda no llenarlos hasta arriba del todo, cierra la tapa con fuerza y pon el bote boca abajo sobre un paño ¿Para qué? Para que pierdan todo el aire este es el peligro más importante a la hora de la conservación. Espera hasta que estén completamente fríos los botes y hayan hecho el vacío. Ya están listos para guardar!

El vacío pasteurizando

«Una vez tenemos nuestros frascos llenos con la conserva, y cerrados herméticamente, los introducimos de pie, en una cazuela con agua fría que los cubra unos 3-4 cm por encima. Los ponemos a hervir, con trapos en la base y laterales que los separen entre si, para que no se golpeen. Desde que comienza el primer hervor los tenemos unos 20-30 minutos…» Más info

¿Cuánto duran?

Son muchos los que afirman que una mermelada bien elaborada puede llegar a conservarse hasta un año. Es cierto que la mayor parte de mermeladas duran hasta 12 meses si se ha realizado correctamente la esterilización pero ten en cuenta que pasados los 6 meses de conservación el color se vuelve oscuro y su textura se torna bien distinta, es decir se vuelven más líquidas, también su sabor es diferente por esto os recomiendo comerlas en los 6 primeros meses.

¿Dónde los guardo?

 A temperatura ambiente en un lugar fresco, seco y oscuro.

Entrada relacionada

Bizcocho de moras
Mermelada de uva catalana roxa con aromas a moras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *