Mini Croissant

En España conocemos a este delicioso dulce bajo el nombre de croissant, en países como Perú, Ecuador, Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela se le conoce como cachitos y en otros países de Latinoamérica se conocen como cangrejitos o cuernitos. Antes de enseñaros la receta os contaré el origen de este postre tan famoso en el mundo entero.

El origen del croissant

En torno a su origen existen tres versiones muy distintas, deciros que cada uno coge la versión que más le gusta, por lo que decir cuál es el verdadero origen del croissant es muy difícil.

Con la primera y segunda versión sobre el origen del croissant nos situaríamos en el año 1863 uno de los años más cruentos de la guerra entre Austria y el Imperio Otomano a continuación os relataré la historia y leyendas de su invención.

La primera versión

Esta versión cuenta que el sitio de la capital austriaca por los turcos duraba ya demasiado tiempo y que el general turco Kara Mustafá Pachá, el Gran Visir del Imperio Otomano pensó que si no se podía entrar a la ciudad por tierra, lo intentaría por debajo de ella, es decir, excavando un túnel durante la noche para que el enemigo no tuviese tiempo de reaccionar y tomar así la ciudad. El plan parecía bueno así que se puso en marcha, pero con lo que no contaron en el plan es con el gremio que nunca descansa por las noches, los panaderos, que al escuchar ruidos extraños provenientes del subsuelo dieron la voz de alarma, de manera que toda la ciudad y el ejército procedieron a repeler el ataque del invasor, que no tuvo más remedio que retirarse. A manera de celebración por la victoria, los panaderos crearon dos tipos de panes llamados «Emperador» y «Halbmond», ambos en forma de media luna como burla al famoso símbolo otomano.

La segunda versión

Una segunda historia destaca la figura de un tal Kolschitzky, un soldado que gracias a su dominio del idioma turco consiguió infiltrarse en el ejército enemigo y conocer cuáles serían sus planes. Esto hizo posible que se derrotase a los turcos y para celebrarlo los panaderos vieneses crearon el Halbmond, actual croissant.

La tercera versión

Esta versión es quizás la menos conocida, sitúa su origen en un convento austriaco, donde al parecer unas monjas elaboraban unos panecillos con forma de cuerno de cabra.

Mini Croissant

Os traigo un pequeño croissant que hará las delicias de todos a cualquier hora del día.

Ingredientes masa

  • 15 gramos de levadura fresca o 10 gramos de levadura seca
  • 20 gramos de agua
  • 280 gramos de harina de fuerza
  • 70 gramos de azúcar blanquita
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo (grande)
  • 50 gramos de leche entera
  • 80 gramos de mantequilla sin sal

Preparación

Desmenuzar la levadura si es fresca, si usamos la seca la echamos directamente en un recipiente y añadimos el agua templada, 2 cucharadas de harina, 1 cucharada de azúcar, mezclamos bien.

Preparación primera levadura

Dejar tapado hasta que formen burbujas y doble su volumen, tardará 20 o 25 minutos.

Cogeremos la batidora con accesorio para masa, la mía es Moulinex y la velocidad que pondremos es la 5.

En un bol ponemos la harina fuerte, el azúcar que faltaba, sal, huevo, leche templada y la mezcla de levadura reservada. Amasar durante unos 10 minutos a velocidad 5 o 6 e ir incorporando poco a poco la mantequilla fría en trozos, seguir amasando hasta que se forme una bola en el bol tapar con film y dejar 2 o 3 horas hasta que doble su volumen.

Pasado el tiempo de reposo pasar la masa a superficie de trabajo y alisarla con el rodillo, formar un gran rectángulo y luego formar triángulos, enroscar y meter las puntas hacia dentro.

Acomodar los croissants en bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear, pincelar con huevo y dejar dentro de horno apagado hasta que doble su volumen.

Cuando veamos que están los quitamos del horno y lo ponemos a calentar a 180º calor arriba y abajo unos 25 o 30 minutos depende del horno.

Una vez pasado el tiempo estarán listos para una buena merienda, los podréis disfrutar también para un gran desayuno al día siguiente.

En twitter soy @loroma61

Entrada relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *