Son el desayuno facilón y sano en muchos hogares, las tortitas, pancakes, panquecas, crêpes … gustan a todos o casi. Hay los que dicen que son originarios de Rusia y que la gente los preparaba como símbolo de culto al sol. Sin embargo, otros dicen que muy atrás en el tiempo ya los romanos consumían una mezcla sencilla en forma de torta. Lo más repetido es en la cuaresma cuando la iglesia prohibía comer unas cuantas cosas, no solo carne, sino otros alimentos como huevos, leche, queso, mantequilla y grasa, la gente comenzó a mezclar harina de trigo con agua haciendo una pasta que extendían en capas finas sobre piedras calientes para cocinarlas. Conforme el paso del tiempo, la receta fue cambiando hasta lo que conocemos hoy pero ¿Qué fue primero la tortita o la filloa? Gran pregunta, ojalá me resolváis esta duda existencial aunque os diré que en Galicia somos muy de filloas en ocasiones comemos tortitas ¿Por qué no?
Contenido
Tortitas de yogurt griego
Ingredientes para unas 10 tortitas

- 2 huevos medianos
- 50 gramos de azúcar
- 1 yogurt griego sin azúcar
- 50 ml de leche
- 200 gramos de harina
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de levadura
- Mantequilla o aceite de oliva para hacer las tortitas en la sartén (yo lo hago con mantequilla)

Preparación
Batir con varilla, huevos y azúcar bien, añadir poco a poco el yogurt griego y la leche.

Tamizamos la harina, la levadura, pizca de sal (fina) y lo incorporamos despacio. Comentaros que yo tengo batidora moulinex que tiene un accesorio para hacer estas mezclas más delicadas, pero se puede hacer perfectamente a mano.

Dejamos reposar un ratito la mezcla y preparamos una buena sartén antiadherente, le ponemos mantequilla o aceite de oliva (solo un poco) lo que elijas.

Con una cuchara sopera cogemos porciones de masa (que queda bastante espesa) y vamos echando en la sartén que tendremos a fuego suave.

Cuando veamos que la masa forma burbujitas alrededor damos la vuelta con cuidado y así haremos con cada una de las tortitas hasta finalizar la masa.

Presentación
Es un postre muy resultón y fotogénico que puedes acompañar de lo que más te guste, nata, chocolate, miel, mermelada….todo le sienta bien!

Mi hija Lucía es muy fan de las recetas de Teresa Vivancos y no es la primera vez que hacemos alguna de sus recetas, esta nos encantó especialmente y decidimos compartirla con todos! Os recomendamos su cuenta.

Entrada relacionada
Filloas
En twitter soy @loroma61
