¿Te gustan las nubes? ¿Te gusta el whisky? En el caso en que la respuesta sea afirmativa que sepas que éste es tu licor. Fácil de hacer, ingredientes que seguro puedes conseguir y una mezcla que te hará ver no solo las estrellas, te hará tocar las nubes.

Contenido
Licor de nubes
Ingredientes
- 400 ml de nata para montar
- 100 gramos de nubes (malvaviscos)
- 250 gramos de leche condensada
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 400 ml de Whisky (no escatimes en la elección)

Elaboración
Lo primero es ir cortando las nubes en cachitos cuanto más pequeñitos mejor, antes se fundirán en nuestra mezcla.
Nube
Nube, esponja, jamón, bombón e incluso malvavisco. Todos esos nombres se utilizan para definir la misma chuchería inconfundible al tacto, al gusto y al olfato.
La palabra malvavisco es el punto de partida de esta chuche. La planta de malvavisco, (althaea officinalis) se utilizó desde tiempos antiguos para elaborar un ungüento contra la tos. Por eso hay quien dice que las nubes tienen su origen en el Antiguo Egipto aunque lo cierto es que tal y como se conocen en la actualidad, son un invento de finales del siglo XIX. Fue en ese momento cuando se elaboró la receta moderna y se empezó a fabricar a gran escala.

Hay infinitas formas de comerlas, nosotros te las traemos en bebida pero quizás la más famosa sea o la que más recuerdes sea asarlas al fuego.
¿Sabes de qué están hechas? Sus ingredientes son parecidos a las del chicle aunque en ella se digieren fácilmente. Son azúcar, clara de huevo, gelatina, goma arábiga y aromas.

Nata y leche condensada
Calentamos la nata y vamos añadiendo las nubes cortadas, a continuación echamos la leche condensada y esperaremos a que se hayan disuelto todo bien.
Whisky
Ahora que tenemos todo bien ligado añadimos la bebida alcohólica, en nuestro caso el whisky, sí en caliente, no se espera y mezclamos todo bien de nuevo. Este es uno de los ingredientes principales por lo que si eliges uno de baja calidad tu licor perderá muchísimo.
¿Sabías que el whisky más caro del mundo se hace con carballo gallego? La botella nos sale a 1,7 millones de euros y utiliza nuestra madera autóctona para envejecerlo. «Sin nuestra madera gallega, no se podría hacer un Macallan». De hecho, el 60 % de las elaboraciones de The Macallan envejecen en estas barricas de carballo lucense. Libro Guinnes de los récords

En Galicia también somos artesanos de esta bebida el Whisky El primer whisky artesanal gallego nace con agua del Ulla,y es de una empresa viguesa que logra una mezcla añejada en barricas de aguardiente

Colorante opcional
Unas gotas de colorante rojo para la mezcla y con ello conseguirás ese color característico. Agita bien.

Envasado
Una vez que esté frío nuestro licor, lo metemos en la botella esterilizada y como dicen las abuelos la dejamos asentar, aunque en este licor no lo precisa, se puede consumir al momento.

A la hora de servir recuerda agitarlo un poco y servir bien frío, una delicia que os llevará al paraíso de las nubes.

Conservación del licor
No me preguntes cuanto dura porque no te durará ni dos meses. Recuerda esterilizar bien la botella que sea su hogar. Este licor no precisa el reposo de otros, se puede consumir en el momento de hacerlo pero como una buena comida un día de espera le sienta requetebien. De todas formas, te recuerdo que una vez abierto el promedio de vida para una botella de licor de cremas es de 6 a 8 meses, los otros aguantan muchísimo más, como el caso del aguardiente o licor café, que no llevan leche o huevo. Estos licores ganan con los años.
Dónde lo guardo
En el caso de los que llevan leche, el nuestro, siempre en nevera. Las tres reglas que debes tener en cuenta con los licores es que se recomienda colocarlos en lugares frescos, oscuros y como no, secos. Son tres reglas a tener en cuenta siempre, alejamos de un cambio de temperatura drástico y de la humedad así las calidades de nuestra bebida no se alteran y duran mucho más.

Es un licor, no es un vino por lo tanto no se le deja respirar
Decirte que una vez que el licor ha estado abierto ese tiempo, especialmente si le has sacado la tapa o el tapón varias veces, el alcohol empieza a evaporarse, así que recuerda guárdarlo bien tapadito aún estando en la mesa. He visto licores respirando en sobremesas durante largo tiempo y ésto no les beneficia en nada ,pierden potencia ;). Un ejercicio extra que no debes darle a tu licor, lo echas, lo cierras y lo guardas en la nevera.

Sí es cierto que en este tipo de bebidas es frecuente encontrar acumulaciones de azúcar en el cuello de la botella o ver posos en el fondo, no debemos preocuparnos por su estado, ya que es debido a la frecuente ausencia de químicos conservantes.

Te recuerdo como tratar bien a tu licor
No debes exponer la botella al calor o si la dejas fuera de la nevera que no sea por largos períodos de tiempo, es decir échate el chupito y guárdala para que esté fresquita, déjala solo en la mesa si son muchos los invitados y percibes que volará, que lo hará, te lo aseguro.

Ojo con los licores que llevan huevo
Otra cosa es en el caso de los licores que llevan huevo, el tiempo no se debe alargar mucho en su consumo, aunque indican los seis meses, muchas páginas recuerda lleva huevo y se estropea antes, no aconsejo su vida larga.
Comentaros que hay quién no le gusta el whisky y lo hace con ron y está buenísimo ( la misma cantidad). Bienvenidos los alcoholes dulces!