flan casero

Flan casero

El flan casero es una receta de toda la vida sabrosa y nutritiva.

Ingredientes para 6 raciones

Para el flan

  • 1 litro de leche entera
  • 8 huevos grandes ( a poder ser caseros)
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 vaina de vainilla

Para el caramelo

  • 100 gramos de azúcar
  • 100 ml de agua

Preparación

Precalentamos el horno a 180°C, calor arriba y abajo e introducimos una bandeja con agua para que se vaya calentando ya que el flan se hará a baño maría.

Caramelo para el molde

Lo primero que haremos será hacer el caramelo, es muy sencillo. Para ello colocamos en una cazuela el agua con el azúcar y llevamos a fuego medio, notarás que el azúcar se derrite completamente, remueve al principio, pronto observarás como el caramelo adquiere ese color dorado característico. No te olvides de estar muy atento, el caramelo es muy delicado y se quema fácilmente si esto sucede tendremos que empezar de nuevo porque no valdrá, ya que adquiere un sabor amargo.

Puedes utilizar los moldes individuales

Mientras se hace el caramelo vamos preparando el molde grande aunque si lo prefieres puedes utilizar los moldes individuales. Nosotros hoy lo haremos en molde grande.

Ya tenemos el caramelo listo así que toca embadurnar el molde, aún caliente moveremos el líquido por el molde para que se cubra todo bien y reservamos.

Calentar y mezclar ingredientes

Ponemos la leche en un cazo y con un cuchillo abrimos la vaina de vainilla a lo largo, y añadimos todo, vaina y semillas. Calentamos sobre el fuego hasta que esté a punto de hervir, retiramos del fuego y dejamos templar. Cascamos los huevos y los ponemos con el azúcar en un cuenco y batimos ligeramente hasta que se integren por completo. Ahora colamos la leche (ya estará templada) y la añadimos al cuenco, batiendo para que se mezclen bien.

Horno a baño maría

Vertemos esta mezcla en el molde elegido para hacer el flan, en nuestro caso uno redondo y con agujero. Lo colocamos en el horno encima del recipiente con agua que habíamos metido antes y que ya estará caliente. Dejamos la misma temperatura y cocinaremos el flan durante 50 minutos, recuerda el tiempo es estimativo. Recuerda cubrir con papel de plata el molde para que no entre agua y para evitar que se nos queme por arriba.

Forma de presentación. Porción de flan con filamentos de caramelo

Retiramos del horno, sacamos del agua el molde y dejamos enfriar. Una vez que esté frío el flan, metemos el molde en el frigorífico por lo menos por 4 horas antes de consumirlo. Desmoldamos cuando lo vayamos a servir.

Para desmoldar

Truco para que no se rompa: lo de dejar el molde en la nevera es uno de los trucos más efectivos. Una vez que ya está frío vuelve a poner como si hicieses de nuevo el baño maría agua caliente bajo el molde, esto es para que se caliente el caramelo y ayude a que se despegue. Ahora pon un plato sobre el molde de tamaño superior al mismo, sujeta ambos con las dos manos y gíralo dando un golpe seco y ya oirás el flan caer… música celestial.

flan casero

Cuantos más flanes hagas, más dominarás la técnica. Qué viva el flan!

Apunte

Lo de «casero» muchas veces refiere a la presencia de burbujas en realidad la clave es la forma en la que cocinas con horno suave el calor se transmite parejo. A mayor temperatura, mayor cantidad de burbujas, esa es la cuestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *