Hoy os traigo una tarta que os va a encantar, la tarta de natillas. El elemento mágico de esta tarta son las natillas y el que hace que todo se transforme en esa crema maravillosa no es otro que el huevo, así que si tenemos que elegir, elijamos bien los ingredientes porque en ellos está el éxito del postre. Los ingredientes han de ser de calidad y si el huevo es casero el postre será de diez.

Deciros como curiosidad que se desconoce el origen exacto de las natillas, aunque son muchos los que afirman que este se produjo en los conventos de Europa. La natilla es un postre de naturaleza sencilla en elaboración, pero su riqueza alimentaria es superior. Podríamos afirmar que es un postre sano, barato y resultón. Seguro que conoces algún loco de las natillas que hará que este postre se transforme en prioritario y el mejor.
Probablemente los entendidos te dirán que las natillas se sirven frías y acompañadas de una cobertura de canela y es que esto lo hacemos así desde el siglo XVIII. Hasta ese momento las natillas se tomaban solas, añadiendo y solo a veces, una pizca de azúcar esparcida por encima. Hoy tiramos la casa por la ventana y creamos una original forma de presentar las natillas, lo haremos en tarta!
Contenido
Tarta de natillas
Os traigo un postre sencillo pero nutritivamente de los más completos y originales. Ahí os dejo mi gran legado para forofos de las tartas y de las natillas.
Ingredientes
Ingredientes de la base
- 150 gramo de galletas
- 50 gramos de mantequilla

Ingredientes de la tarta
- 500 ml de nata
- 200 ml de nata para deshacer maizena
- 6 yemas
- 50 gramo de maizena
- 150 gramos de azúcar
- corteza de 1 limón, 1 naranja y vainilla en rama
- 4 hoja de gelatina

Elaboración

Preparación base galletas
Triturar galletas y mezclar con mantequilla. Preparar molde de 18 cm forrado con papel horno. Formar una base y aplastarla para alisarla con una cuchara. Reservar.

Preparamos crema natillas
Infusionamos (hervir) la nata 500 ml con la piel de naranja, limón y rama de vainilla.

Mientras ponemos la gelatina a remojo.

Mezclamos maizena con 200 ml de nata. En bol grande ponemos las 6 yemas con azúcar batimos y añadimos la nata con maizena. Las claras las dejaremos para hacer unas ricas magdalenas de claras AQUÍ LA RECETA

Volcamos la nata infusionada y lo hacemos removiéndolo. Volvemos a ponerlo al fuego y removemos hasta que comience a espesar. Apartar del fuego y echar sin dejar de batir la gelatina bien escurrida.

Remover bien para que se disuelva la gelatina. Echar con cuidado en el molde encima de la base de la galleta.

Tapar con film para que no se forme costra y dejar enfriar.

Meter en nevera hasta el día siguiente, desmolda y decora al gusto.

Espero que os haya gustado esta tarta y la hagáis muy pronto.
Truco para las natillas
¿Qué pasa si se han formado ciertos grumos?
Un truco es pasar la mezcla por un colador muy fino y remover con la cuchara hasta que esta vuelva a estar lo más homogénea posible.
Entrada relacionada
Magdalenas de clara de huevo
En twitter soy @loroma61
