Laurel

El laurel el que corona la cocina

El laurel

Empezaré esta entrada por su nombre, el laurel, el nombre que utilizaron los romanos para denominarlo no es otro que laurus nobilis que significa “notable». Sabemos también que el nombre del laurel podría derivar de la palabra celta lawr, que significa «verde». Algunos autores lo consideran una especie originaria de Asia Menor. Lo que tenemos más que claro es que se extiende por todos los países de la región mediterránea y es muy cultivado ya que éste es un árbol resistente. Su fruto sirve como alimento para muchas aves, en especial para el mirlo que contribuye a su propagación por semillas.

El laurel en la historia

Cultura Celta

En nuestra tierra el usarlo nos viene de bien lejos porque el laurel ya era utilizado por los pueblos de la cultura celta, ellos no lo comían, utilizaban el laurel para desvelar el futuro, quemaban sus ramas y el humo les desvelaba los secretos del «qué pasará». Sobre el laurel existía antiguamente la creencia de que ahuyentaba a los malos espíritus y la mala suerte así como libraba de enfermedades. Todo un amuleto natural que era utilizado en el transcurrir del tiempo.

Griegos

Los antiguos griegos también lo utilizaban en sus adivinaciones. Cuentan que exhalaban sus humos y entraban en trance. Su mitología recoge una historia en el que este árbol es nombrado. Me apetece compartir la historia del laurel de esta mitología griega. Los personajes serán Apolo y Dafne. Apolo era todo un don Juán, hijo de Zeus y Leto, sus artes amatorias eran bien conocidas, quizás algo que ver en ello era que considerado como el dios de la música, de la poesía, de la luz e incluso de las artes adivinatorias, bueno, que era un partidazo pero no siempre el amor es correspondido aunque en su larga lista de conquistas figurasen tanto diosas, mortales y ninfas…

Después de derrotar Apolo a la serpiente de mil cabezas se encontró con una nueva disputa y con el que conocemos por Cúpido aunque en aquel entonces lo llamaban Eros. No se le ocurre otra cosa al arrogante Apolo que reírse de él mientras estaba practicando con el arco, mal hizo porque se veía que Eros ese día no se había levantado de muy buen humor ¿Qué pasó? Pues cuando Apolo estaba cazando vio a lo lejos una ninfa, ya sabéis quién es ¿verdad? Dafne, pero Eros andaba por allí con ganas de callar su arrogancia así que lo que hizo es lanzar la flecha de amor a Apolo y le dio a Dafne que no lo quería ni ver delante, cosa que a Apolo no le hizo mucha gracia acostumbrado a tener a quién quisiera. La chica huía, Apolo no paraba pero el desenlace de la historia es lo más original que hayas escuchado. Dafne llega al río Peneocansada, angustiada en fin hasta ahí del apolito y pide ayuda a su padre ¿y quién es su padre? pues el río que decide convertirla en Laurel, un árbol sagrado. Esto no para a Apolo que se hace una corona con el mismo y concluye «siempre estarás conmigo», una victoria sucia pero a él lo dejo algo más tranquilo.

Romanos

Para los romanos, su árbol era una especie consagrada, estaba dedicada a Apolo ( en recuerdo de lo que prometió a Dafne que «ella sería su árbol, el que le representara siempre». También los romanos creían firmemente que donde había un laurel no caían rayos, éste es uno de los motivos por los que hay tantos” laureiros” cerca de las casas, la impronta del pasado sigue marcando el devenir de los tiempo y como una lección susurrada al oído por los ancestros es raro no ver en las fincas gallegas algún laureiro. Los emperadores se coronaban con sus hojas, para ser más exactos la corona se iba trenzando con sus ramas porque creían que con él se adquirían dotes adivinatorias. Dicha celebración en la que se les coronaba era conocida como ‘triumphus’ (sí, sí estás en lo cierto de ahí viene triunfo) y constaba de un desfile por las principales vías de Roma y acababa en el Capitolio en el que, con una solemne ceremonia, se le entregaba al victorioso la ‘corona de laurel’ y se le rendía todo tipo de alabanzas.

Napoleón Bonaparte

Algunos personajes poderosos muy posteriores al imperio romano, como el francés Napoleón Bonaparte, no dudaron en ataviarse con coronas de laurel cuando querían demostrar que no había hombre con tanto triunfo en las batallas.

Deportes

En algunos deportes como los de motor, la corona o collar de laurel para los vencedores sigue siendo una tradición.

Palabras cotidianas

En nuestro vocabulario están presentes las mismas connotaciones que en la antigüedad, ya que el verbo laurear significa «honrar, premiar, recompensar».

Laurel

¿Por qué utilizamos tanto ese condimento en nuestros platos?

Sí, cierto y razón llevas porque a veces se utilizan los condimentos en demasía porque todo el plato de comida nos sabe a ellos. Por eso os recuerdo que los condimentos son para condimentar (el condimento ha de ser un aderezo al plato, ha de adornarlo con esa pizca de aroma y sabor para darle la chispa mágica que le falta) no debe utilizarse jamás un condimento para camuflar olores o tapar sabores. Las hojas secas del laurel son un apreciado condimento gastronómico pero no solo en Galicia, lo utilizan en muchas partes del mundo. El laurel se utiliza en la gastronomía por todas sus propiedades, es un aliado en la cocina ya que logra que platos contundentes y poco digestivos se digieran muchísimo mejor.

En la cocina

El uso más generalizado del laurel es como condimento aunque hay muchos que lo toman como el perejil y te adornan el plato con él. Su aromático sabor es un acierto para cualquier plato o casi, carnes, pescados, legumbres o mariscos, aunque he de deciros que los expertos cocineros no recomiendan que lo uses con el marisco, por neutralizar su sabor, sentencian «el marisco ha de saber a marisco».

A tener en cuenta!

Siempre se debe secar la hoja del laurel. Debido a sus cualidades aromáticas, el laurel es muy apreciado en la cocina y en ella muchas veces lucen sus hojas coronándola, en frascos o en bolsas siempre a mano. Pero para utilizar las hojas es necesario llevar a cabo su secado, una de las causas principales para hacerlo es que de la otra manera resultan tóxicas. Recuerda las hojas verdes nunca se utilizan.

Laurel

Composición y beneficios

Es fuente importante de minerales como el hierro, el calcio, el sodio, el fósforo y el potasio, además contiene muchas vitaminas del grupo B la B1, B2, B3.

Laurel

Propiedades del laurel

Antiinflamatorias

Reduce la inflamación y ayuda a relajar los músculos.

Vasoconstrictoras

Mejorar la circulación de la sangre beneficiando así al sistema nervioso.

Expectorantes

Un remedio natural frente a gripes y catarros.

Antimicrobianas

Ayuda a eliminar bacterias.

Laurel

Otros Usos. Remedios caseros

Infusiones

¿Cómo se hace la infusión?

Tres hojas de laurel en una taza con agua hirviendo, dejándola reposar unos diez minutos, retiras las hojas (si hace falta cuelas) y listo.

Uso tópico

Haciendo una infusión y mojando un paño se puede utilizar sobre la piel a modo antiinflamatorio.

Bebida

La infusión también se puede tomar se dice que es digestiva, relajante, buena para episodios nerviosos y depresivos, así como para combatir el insomnio. También está indicada en casos de congestión nasal y tos.

Aceite

El aceite esencial se hace no con la hoja sino con los frutos del laurel. Se usa para las inflamaciones osteoarticulares y antiguamente se utilizaba en uso externo para eliminar los piojos o los ácaros. Mucha gente guarda unas hojas de laurel en los armarios en bolsitas de tela porque ademas el laurel es el mejor aliado contra los insectos.

Insecticida

El laurel también se puede utilizar como insecticida natural, repele a varios insectos como por ejemplo a las hormigas o a las cucarachas ¿qué debes hacer? sencillo, has de colocar algunas ramitas de laurel en la casa, el olor a laurel hará que no aparezcan. Consejo: Sus hojas en los armarios.

Ambientador

Dicen que quemando una ramita de hojas de laurel seco desaparecen los olores del ambiente. Pero recuerda no hacer que desaparezca todo, toma las medidas necesarias para manipular el fuego en el hogar. A veces un plato grande y una hoja es suficiente, no seas exagerado.

Jabones

También se utiliza el laurel en cosmética y en la fabricación de jabones.

Laurel

Tradición en Galicia

En muchas partes de Galicia, en el Domingo de Ramos es tradición llevar ramos de laurel en vez de palmas, para que sean bendecidos ese día, y tenerlos en casa durante todo el año, para atraer la buena suerte y prevenir la caída de rayos.

A tener en cuenta

Si bien es cierto que el laurel se trata de una hierba bastante beneficiosa, existen algunas contraindicaciones y efectos secundarios

Contraindicada

Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Niños menores de 6 años.
Pacientes con colitis, úlceras gastroduodenales, gastritis, enfermedad de Crohn y síndrome de intestino irritable.
Pacientes con epilepsia, Parkinson y otras patologías que afecten al sistema nervioso.
Personas con alergias respiratorias.
Pacientes con hipersensibilidad a los aceites esenciales.

2 comentarios en “El laurel el que corona la cocina”

  1. Muy interesante; Mi abuela lo recogía en la luna de Agosto ,para secar y tb lo utilizaba en los armarios para molesta polilla de la ropa..Nunca me falta , el laurel de Galicia tiene más aroma..Graziñas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *