En Galicia no es habitual que las comamos, somos más de rellenar Berenjenas, Calabacines, pimientos…pero es un plato muy típico en Siria, Turquía y Líbano se las comen desde hace siglos y les encantan. Me he decidido a compartir esta receta porque creo firmemente en el enriquecernos de otras culturas gastronómicas y sentir que somos un todo indivisible de amor a la mesa y al arte de cocinar. Espero muy pronto sea un plato estrella en nuestra tierra porque la cultura al vino forma parte de nuestro mundo.
A las Hojas de Parra Rellenas en Turquía se les llama Dolmas, en Palestina Warak Inab o Warak Dawali, en Siria en plato se las conoce como el yalanji y el yabraq y también son un clásico de la comida griega, vietnamita y árabe ellos para el relleno utilizan la carne de cordero picada lo más pequeña posible.
Os traigo la receta de hoy, ni más ni menos que HOJAS DE PARRAS rellenas!
Rollitos de hojas de uvas.
Contenido
Hojas de parra rellenas
Beneficios nutricionales de las hojas de Parra
Os presentamos una forma más que original de presentar un relleno, pero no solo son bonitas las hojas de parras si no que en el terreno nutricional también tienen mucho que decir. Consumir 100 gramos de hojas de parra nos aporta unas 67 kcal, por lo que son grandes aliadas para quienes sigue una dieta de pérdida de peso. Además, tienen un interesante contenido en agua, ya que comprende en torno al 60% de su composición.
¿Sabías que el aporte de fibra e hidratos de carbono en ellas es sustancialmente mayor que en otras verduras? Así lo demostró un estudio realizado por el Departamento de Nutrición y Bromatología II de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Regala una generosa dosis de minerales, especialmente calcio, cobre y magnesio.
¿Sabías que nos regalan una buena cantidad de vitamina A? Esencial para garantizar una buena visión, el funcionamiento de los pulmones, los riñones y otros órganos y cómo no, el sistema inmune. También tiene vitamina K, que ejerce una labor fundamental en el proceso de coagulación de la sangre (se la conoce como la ‘vitamina de la coagulación); y vitamina E, que es un potente antioxidante y arma contra los radicales libres que dañan las células. Pero como curiosidad vitamínica deciros que de lo que más nos surte es de vitamina C, que en las hojas frescas supera los 200 mg por cada 100 gramos de producto, aunque ya sabes que las vamos a tomar cocidas por lo tanto la cantidad de esta vitamina será sustancialmente inferior.
Ingredientes
- 250 g ternera molida
- 1 Cebolla Pequeña
- 1 Taza Arroz Redondo
- 1 Puñado Pasas sin hueso o piñones
- 1 Cucharadita de Canela Molida
- hierbabuena
- Pimienta Negra Molida, perejil
- Aceite Oliva Virgen
- 26 Hojas de Parra para Rellenar
- 10 Hojas de Parra { para hacer la cama y tapar}
- 1 Naranja y 2 limón (1 para el zumo)
- Sal Marina
Lo primero que haremos será lavar bien las hojas de parra bajo el grifo. Recuerda si son de parras que se han tratado con productos químicos habrá que lavarlas concienzudamente, lo recomendable serían las hojas de parra de uvas ecológicas tratadas con productos naturales como ortiga o sin tratar.
Pondremos abundante agua en una olla y añadimos sal generosamente. Porque vamos a hervir las hojas de parra en una salmuera ¿Qué es la salmuera? No te asustes no es más que echar a una cantidad de agua una alta concentración de sal
- 1 litro de agua
- 100 gr de sal
Con la salmuera los alimentos pierden menos agua durante la cocción. Dejamos las hojas hirviendo en el agua durante diez minutos. Recuerda que reservar algunas hojas sin cocer, las utilizaremos para hacer la cama y tapar los rollitos.
Relleno
El relleno más habitual de las Dolmas es de arroz, o de arroz con carne. Si la haces sólo de arroz las Dolmas se sirven frías, pero si llevan carne, se sirven en caliente. Comentaros que en ambos casos no pueden faltar en ellas las especies y los frutos secos.
La forma de elaborarlas es bastante sencilla se pone en un bol el arroz cocido, la carne y las especies que elijas al gusto las habituales son el comino, pimienta negra, ajo en polvo… y un chorrito de aceite de oliva y la sal y se mezcla bien todo.
Hay dos formas de presentar la hoja de parra rellena o en saquitos o en rollitos.
Elaboración
Vamos a hacer el relleno. Agregaremos un poco de aceite de oliva, la cebolla y carne picada a la sartén. Agrega la sal y las especies, aplasta la carne con un tenedor para aflojarla mientras se cocina. Solo lo freiremos un poco, lo ponemos en un bol grande y agregamos el resto de los ingredientes (las pasas… y la canela). Agrega el arroz a medio cocer y rellena las hojas para terminarlas de cocinar. Nos esforzamos por integrar bien todos los ingredientes.
Ahora que ya tenemos listo el relleno, nos pondremos a preparar las hojas de parra, para ello debemos cortar el pedúnculo (rabito). Vamos a rellenar por la parte de la hoja que no le da el sol. Empezamos a cerrar plegando por la parte de abajo izquierda. Después la derecha. Mira aquí cómo lo hace Nuria Eme paso a paso
Ahora que ya tenemos todos los rollitos listos vamos a elegir una tartera en la que queden bien apretados. Colocamos rodajas de una naranja también puede ser, de un limón por encima para darle un toque cítrico que le queda genial a los Dolmas. Cubrimos los rollitos con las hojas crudas y lavadas que habíamos reservado y encima colocamos un plato presionando los rollitos para que no se abran o se muevan mientras cuecen.
Añadimos agua y zumo de limón hasta que cubra todos los rollitos.
Los cocemos a fuego bajo-medio durante cuarenta minutos. Pasado el tiempo de cocción, retiramos las hojas de parra que tapaban los rollitos y las rodajas que hemos puesto por encima y añadimos un chorrito de aceite por encima.
Dejamos durante diez minutos tapadas en un colador para sacarles el exceso de agua y ya están listas para servir.
Vídeo
Receta
¿Cómo preparar las Hojas de Parra y su conserva?
A tener siempre en cuenta es que las hojas de parra se conservan para tenerlas a mano en todo momento. En el vídeo os explican cuáles son las hojas que debéis elegir, en que momento lo haréis y como se conservan.