Hoy nos apetecía compartir un gran plato, las filloas que ya están ahí los carnavales

Para todos los que tienen la suerte de haber probado tan rico manjar difícilmente les es posible resistirse a no volver a hacerlo.
Para algunos gran postre con el que terminar una buena comida, para otros el acompañamiento perfecto a un plato sabroso, en fin, la filloa siempre encuentra hueco en la mesa pero también mágicamente se esfuma de ella en el paladar.

Filloas

Filloas

Siendo uno de los platos típicos y la estrella en los carnavales, encuentra su lugar, en cualquier momento del calendario, convirtiéndose así, sin lugar a dudas, en uno de los más conocidos platos tradicionales gallegos.
Lo más importante, la materia prima. Los huevos, la leche y la harina son las estrellas de la receta aunque también dejan espacio al azúcar o a la sal, dependiendo de si las quieres de acompañamiento o de postre y al tocino.

Filloas

Con que acompañarlas y combinarlas, pues cada uno pone en ello su gusto e imaginación porque ya sea con miel, nata, mermelada, chocolate, caramelo o simplemente con azúcar hacen que tu paladar se estremezca en una explosión de sabores, hagas las que hagas, siempre serán pocas.

Aquí os dejo unos videos que seguro que os gustarán:

Te animamos a que te conviertas por un momento en el mejor cocinero y compartir un momento sano y delicioso, con los que más quieres. Si tienes peques, este será el momento ideal en el que jugar a mayores, con esta receta tocarás un sin fin de temas.
A continuación, te acercaremos uno de los secretos mejor guardados de la tradición gallega, Las «FILLOAS».
En Galicia, la calidad de nuestros productos hace que sólo sea necesario el cocinarlos con cariño y esmero.

filloas con mermelada

Desayuno de reyes, comida noble, merienda de placer o cena golosa. Las filloas formarán parte de tu vida y pronto serás un auténtico experto en tan especial y suculento plato.
El cuándo, lo marcas tú. El con quién, lo eliges, de lo que no debes olvidarte es de endulzar el instante con el abracadabra de una filloa gallega, lo demás está en tu mente y entre manos.

Filloas con miel

Esta es una receta que ha pasado de generación en generación, mejorada por la experiencia y el mimo en la cocina. Ahora la lanzamos a la red para que sea compartida por el boca a boca, o mejor dicho por los Me gusta y es que seguro que os encantará.
Para los amantes de Galicia, de la cocina gallega, el mejor secreto guardado sólo para gente que sabe apreciarlo, para vosotros!

Ingredientes

Primero los ingredientes son fáciles de encontrar y baratos, no olvides que cuanto mayor sea la calidad de los productos que emplees, más ricas serán tus filloas. Asi qué, comenzamos. Lo que deberás añadir a tu compra son huevos, por supuesto, mejor caseros ya que su sabor potenciará las filloas. Dependiendo del tamaño serán tres, en el caso de que sean grandes y si fuesen pequeños por ejemplo huevos de kikas, nuestros preferidos, utilizaríamos uno más, es decir, cuatro, que decirte de los huevos caseros, a parte de su gran sabor, son naturales y aportarán a las filloas un color muy especial.

Ahora la harina, de trigo 200 gramos, utiliza la de mejor calidad o la que más te guste. Y la leche 800 ml, está ha de ser entera porque dará más sabor y porque le añadiremos 100 ml de agua, ¿por qué no semidesnatada?, tú mismo, ojo, te aseguro que la masa no te quedará igual. Y para endulzarla, una cucharada sopera de azúcar. Necesitarás comprar también tocino sin magro, importante que no esté salado, este ingrediente lo utilizaremos para engrasar la sartén cuando esté caliente. 

Mezcla Filloas

Preparación

Elaboramos la mezcla

Ahora vamos a elaborar la mezcla, esa pasta con la que se prepararán las filloas, bien, pues mezclamos los huevos, la leche, el agua y el azúcar, hasta aquí seguro que genial, consejo mejor con varillas. A continuación vamos añadiendo la harina con cuidado de que no se hagan grumos, no desesperes, si estos aparecen para algo están las varillas si la primera vez se te resiste pues batidora. Ya ves que sencillo, ahora toca la peor parte, esperar, aunque te parezca una tontería este paso quizás sea uno de los más importantes.

filloas

Has de dejar reposar la masa un mínimo de media hora en un sitio fresco y seco, en la nevera si hace mucho calor, esto es para que adquiera su textura final. Los hay que por ansiosos obvian este paso no lo hagáis… Media hora para hacer lo que más os guste o las tareas pendientes, que me dices de ir montando la nata o hacer una tartiña de queso.

Filloas con helado

Ya esta! ha pasado volando el tiempo, ya podemos empezar a hacerlas, no os olvidéis de revolver otra vez la mezcla para que esta quede homogénea y los ingredientes se junten bien, ten en cuenta que el reposo hará que los más pesados vayan a la parte de abajo del recipiente, ah que me había olvidado, el recipiente, también al gusto, mejor un “cunco” de porcelana pero podeis utilizar en el caso de no tenerlo, una tartera o ensaladera, utilicemos el ingenio. ¿Tenemos el tocino? no, no pasa nada, también se puede utilizar en el caso de no encontrarlo, un poquito de aceite, no es lo mismo pero bueno. Bien supongamos que lo tenéis, pues lo pinchamos con un tenedor y pintamos por así decirlo la sartén, bien ¿ahora qué? ¿con qué echamos la masa? pues cuchara sopera estaría bien de esas que sirven para servir las sopas o las cremas, con ellas es mucho más sencillo el hacerlas finas. la sartén ya está caliente, no pongas mucho fuego porque se hacen pronto y se quemarían.

En piedra

Cubrimos toda la sartén con la masa no mucha cantidad, la extenderemos de forma circular sobre la sartén. Movemos la sartén para que se cubra toda y no dejar hueco, las filloas redondas lucen más. Bueno que sartén, requisito sólo que sea adherente y mejor un poco grande, ¿para qué el tocino? pues porque el tocino nos ayuda a darles sabor y a que no se peguen también. Cuando los bordes de la masa empiezan a desprenderse de la sartén, es decir, a levantarse, faltará muy poquito para que estén hechas, no queremos que se quemen, así que, no las pierdas de vistas. Notarás unas burbujitas que hacen que la masa se vaya despegando, cogiendo aire. Ya, lo sé, la primera no tiene muy buena pinta, estamos aprendiendo, la segunda saldrá mejor, como todo el secreto, practicar y te aseguro que el deporte de hacer filloas a parte de acercarte a Galicia, te ayudará a conseguir muchas medallas.

Filloas

Ya casi está, notas que cambia de color y se va volviendo un poco más oscura, dorada , mueve la sartén, «se mueve», buena señal, te puedes ayudar de un plato para darle la vuelta si no aguantas el calor con la mano, esto ya para cocineros en una fase muy avanzada. Recuerda niños y sartén, no son buenos amigos deben tener tu supervisión en todo momento, las quemaduras no son una broma ni un juego. Seguro que habrás visto darles la vuelta con la mano, no te emociones, todo se andará, familiarízate primero con el calor y sobre todo con la filloa esa creación sólo tuya y única.

Filloas

Bueno que la primera se te rompe, que la forma no es adecuada, que se ha quemado un poco, tranqui, es la de prueba, así que, invita al menú degustación, a probarla, sólo o en compañía. Un buen cocinero siempre prueba la primera, no vaya a ser…
A por la siguiente, ahora te saldrá mejor y la siguiente mucho mejor, bueno así hasta que se termine la masa, recuerda que debes untar la sartén antes de echar la siguiente filloa, importantísimo acompaña el ritual de tu cantico preferido, verás que cambio. Decirte que seguramente harás pocas la primera vez se tiende a echar mucha masa. Pronto te convertirás en un experto en cantidades, textura y grosor, la próxima vez te saldrán muchas más filloas.

Filloas

Presentación

Ahora ya están hechas y llega el «con qué las acompañamos» lo dejamos a tu gusto.
Bueno espero las disfrutes y como dicen las abuelas: «que no quede una, buen apetito».
Ya nos contarás o mejor, envíanos tu receta especial, tu secreto o una foto inmortalizando el gran convite. Que mejor forma que enseñar nuestra cultura gastronómica que compartiendo esas obras de arte culinario. Únete al grupo GASTRONOMÍA DE GALICIA, TE ESTAMOS ESPERANDO.

Entrada relacionada

Filloa de millo corvo con torresmos

1 comentario en “Hoy nos apetecía compartir un gran plato, las filloas que ya están ahí los carnavales”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *