El maíz fue traído a Europa por Cristóbal Colón en 1492 y la primera referencia de su cultivo en Galicia fecha de 1610, en la zona del Barbanza.
El nuevo maíz vino a sustituir al antiguo, que hoy recibe el nombre de maíz menudo o paínzo, y que se venía cultivando y secando en hórreos y graneros en Europa desde la antigüedad.
Las “Espigas namoradas” o “Millo pego” son aquellas que tienen granos de maíz de otro color. Esto pasa porque a su lado se cultivaba otra variedad y se acabaron cruzando. Los que más resaltan en las espigas, son los granos de maíz corvo como veis en la imagen.
Contenido
Mis tres recetas con este maíz tan especial, el millo corvo
Cocido con bolos do pote
Ahora que estamos muy cerca de los carnavales, os enseño esta receta que hoy en día apenas se hace, un plato que antiguamente se hacía para quitar el hambre que era mucha, os bolos do pote en aquella época eran mucho más humildes que los que se hacen hoy en día, ya que apenas llevaban harina y caldo, con suerte algún torrezno.
Lirios fritos con harina de millo corvo y Cachelos
Os voy a presentar una receta muy sencilla pero no por ello menos rica. El protagonista de esta receta junto con la harina de millo corvo o maíz cuervo serán los lirios, las bacaladillas…o perlitas que es como se conoce a este pescado blanco que pertenece a la familia del bacalao. Es uno de los pescados más delicados y elegantes.
Filloa de millo corvo con torresmos
Esta filloa la hacía mi abuela y mi madre cuando yo era pequeña, en mi casa la llamamos filloa, pero tiene múltiples nombres según la zona de Galicia, nombres como, feixó, tortilla de harina, torta, follado, bola da sartén, proia y un largo etc. Se puede hacer con harina de trigo, con harina de maíz o con las dos mezcladas. Es un plato casi desaparecido hoy en día, antiguamente se comía muy a menudo, sobre todo en el rural gallego como merienda o como cena, tiene otras variantes como las llamadas enfaragulladas, que se preparan de la misma forma, con la diferencia que se va rompiendo la tortilla en múltiple trocitos que se van dorando muy bien hasta que se quedan como una especie de migas a las que se le añade miel por encima antes de servir.
Mis entradas
- Lirios fritos con harina de millo corvo y Cachelos
- Empanada de maíz con berberechos de Noia con sus conchas
- Croquipizza (Bolitas con sabor a pizza)
- Chopo do Vou de Vara en su tinta
- Crema rápida de Limón
- Potaje de garbanzos con bacalao y brotes de espinacas frescas
- Dulce de manzana y nueces
- Crema de verduras variadas de temporada