Alubias Verdinas con almejas

Equipo Libélula - Bea & José

Las alubias Verdina son una variedad de habas que tiene tamaño pequeño y son de color verde esmeralda. Suele ser muy popular esta alubia en platos de marisco y pescado en Galicia y en Asturias.

Los platos típicos de marisco marinado con este tipo de alubias hacen que en algunos lugares se le llame faba do marisco.

alubia verdina

Serás afortunado si tienes la suerte de disfrutar y probar de este tipo de alubia ya que su producción es muy escasa. Se cultiva en pequeñas áreas en el mes de mayo, en zonas de riegos, con las semillas muy juntas, pues las plantas maduras son de pequeñas dimensiones. Hacerte con ella es a veces algo complicado, solo se cubre la demanda de la zona. Son alubias tiernas, suaves, y muy mantecosas.

Os contaré sobre la Verdina que su recolección es muy especial y se realiza cuando las vainas aún son verdes.

almejas

Alubias Verdinas con almejas

Ingredientes

  • 500 g de alubias verdinas
  • 500 g de almejas babosa
  • 2 tomates grandes maduros
  • 2 cebollas, 1 zanahoria y 1 patata grande
  • 1 cabeza de ajo
  • ½ cucharadita de pimentón dulce
  • ½ litro de caldo de pescado o agua.
  • ½ vaso vino blanco (sidra)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra de molinillo

Elaboración

Limpiar almejas

Llena un recipiente con abundante agua, añade una o dos cucharadas de sal y echa las almejas, deben quedar totalmente sumergidas. El tiempo en el que deben estar será como máximo 1 hora. En el caso de apreciar el agua muy sucia cámbiala las veces que sea necesario.

Ahora que las tenemos limpias las pasaremos a cocer

Pasado el tiempo lo primero que vamos a hacer es cocerlas.

Cocción almejas

Cogeremos una cacerola y recordaremos esta cantidad para la cocción de almejas, MEDIO VASO de agua por cada MEDIO KILO de almejas.

Ahora debes introducir las almejas en el agua fría y ponerlas a hervir al vapor (a fuego vivo). Las almejas estarán en 5 y 10 minutos según su tamaño, claro está. Reserva su caldo y limpia las almejas eliminando una de sus conchas.

Alubias Verdinas con almejas

Ahora en la olla ferroviaria pondremos las verdinas encima de un chorrito de aceite. Y a continuación, encima de las verdinas pondremos todas las verduras enteras, ¿No las picamos? No, en el siguiente paso veréis el porqué. Un tomate, una cebolla, patata, zanahoria y la cabeza de ajo, cubrimos todo con agua (preferiblemente mineral o de fuente de confianza, el agua también es un ingrediente y la calidad de la misma, es muy importante en la receta).

La alubia Verdina es algo dura, así que en hacerse y estar tierna tardará un poco más que las otras alubias, nos llevará unas dos horas. Esto no significa que la dejes cocinando sin hacerle caso, no la pierdas de vista procurando observar que no se queme. Para ello comprueba que no necesita más agua, si es así, lo añades y dejamos que se vaya haciendo a su ritmo, la cocción ha de ser a fuego medio o bajo si tienes una hora extra para su cocción.

Verduras cocidas de la receta Alubias Verdinas con almejas

Una vez notes que las verduras están cocidas las retiramos y con el vaso de vino los trituramos y se las añadimos a la cocción nuevamente.

Recuerda añadir el caldo de las almejas en el vaso de la batidora.

verduras cocidas en vaso batidora

Base para nuestras Fabas de marisco

Mientras se cocinan las verdinas, pondremos en una sartén con un chorrito de aceite, el tomate y la cebolla.

sartén cebolla y tomate

Ponemos la sartén al fuego y las pochamos bien: Nos llevará poco tiempo, unos diez minutos. En cuanto notes que están las cebollas cambiando de color y de textura más blanda y el tomate bien deshecho, añadimos el vino y las almejas, subimos el fuego y dejamos que se haga muy bien.

cebolla, tomate y caldo

Unos cinco minutos más, no nos llevará mucho tiempo, porque las almejas están ya cocidas y no queremos que se ablanden mucho.

Mezclamos base de verduras y almejas a la olla

Es el momento de incorporar la base de las almejas a la olla con las alubias verdinas, esto le dará un sabor espectacular a nuestro guiso. Lo dejamos unos minutos juntito haciéndose en calor residual de la olla y listo.

Hazte con un buen vino y pan gallego, el plato lo requiere. Espero os haya gustado.

Como curiosidad de la Verdina

Si se deja secar al sol las fabas se quedan blancas, y pierden por completo el sabor a verde tan particular que poseen.

Mis entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *