Las tortas de aceite, también llamadas tortas de anís, son típicas de Andalucía y las más famosas son las de Sevilla. Las tortas de aceite de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) están protegidas por la denominación Especialidad Tradicional Garantizada. La marca que tiene esta denominación es Inés Rosales, que en 1910 rescató esta receta tradicional que se había ido transmitiendo de generación en generación.
Se hacen por toda la geografía española con distintas variaciones, como la torta de aceite de Córdoba, la torta de aceite de Jaén, las de Málaga, la manchega, la torta de aceite castellana, o la torta de aceite de Aranda. En esta ocasión he preparado las tortas de aceite sevillanas, que son dulces y crujientes. He utilizado harina de repostería, pues no tenía otra a mano, aunque se utiliza harina de fuerza. También se les añade semillas de sésamo y no disponía de ellas.
Contenido
Tortas de aceite o tortas de anís
Ingredientes
Para hacerlas necesitarás:

- 550 gramos de harina de repostería
- 100 gramos de licor de anís
- 100 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 100 gramos de azúcar
- 200 gramos de agua
- 1 sobre de levadura en polvo
- Anís en grano al gusto
- Azúcar para espolvorear por encima
Elaboración
En un bol ponemos el licor de anís, el aceite de oliva virgen extra, el azúcar y el agua y mezclamos bien para integrarlos todos.

Mezclamos la harina con la levadura y ponemos cucharadas de harina a la mezcla de los ingredientes líquidos que tenemos preparados. Vamos amasando con una cuchara o con nuestro procesador de alimentos. De esta forma seguimos añadiendo cucharadas de harina hasta integrarla toda. Habrá un momento, si lo hacemos a mano, que no podamos mezclar con la cuchara, entonces utilizamos las manos. La masa nos quedará brillante y lisa, bastante pegajosa. Aceitamos un poco el bol y dejamos reposar la masa en una bola dentro del bol por espacio de 1 hora tapada.

Precalentamos nuestro horno a 170º C con calor arriba y abajo.
Una vez pase este tiempo mojamos un poco los dedos en aceite y vamos cogiendo y formando bolas de masa. Depositamos estas bolas en la bandeja del horno en la que previamente hemos puesto un papel vegetal o papel de hornear. Aplastamos las bolas de masa y con los dedos las vamos extendiendo en una forma redondeada. A mí me han salido 9 tortas, dependerá del tamaño que les demos.
A estas tortas ya formadas les ponemos por encima semillas de anís y si tenemos, semillas de sésamo, después repartimos azúcar por encima.

Cuando tengamos el horno a la temperatura establecida introducimos la bandeja en la posición media por espacio de 20 o 25 minutos, depende del horno, en todo caso que estén un poco doradas pero sin pasarse. Os aseguro que son una auténtica delicia.

Receta cedida por Juan Antonio Bello Souto
Informático, motero, amante de los viajes, la música, la fotografía y la cocina rica.
Mis recetas
- Huevas de merluza con salsa de yogur
- Choquitos encebollados
- Ensalada Cole slaw o coleslaw
- Aceitunas negras aliñadas
- Pastel de Pan de molde
- Bonito con tomate y guarnición de patatas
- Aceitunas rebozadas
- Luras de la Ría con patatas