El más vintage de los postres y el que más recuerdos nos trae, es el yogur casero hecho en yogurtera. Nos vienen a la cabeza aquellas yogurteras siempre llenas, las mirábamos deseando poder cucharearlas. Eran tiempos de ahorro, de lo de casa es mejor, del «yo me lo guiso, yo me lo como» sin marcas por medio.
Hoy Francisco Castro con su publicación despertó una entrada que siempre he tenido en pendientes y hoy me apetecía publicar y compartir con todos.
El yogur es un alimento con muchos nutrientes, fuente de proteínas y de calcio, con muy pocas calorías. Que sanos son los yogures caseros sin conservantes ni colorantes y adornados siempre con las frutas de temporada.
Ahora el que tiene una yogurtera tiene un tesoro y el que no, se las apaña.
Contenido
Yogur casero cremoso
Ingredientes
Para 1 litro de yogur
- 1 litro de leche
- 1 yogur natural 125 ml
En cuanto a la leche nosotros utilizamos entera pero si quieres tus yogures con menos calorías, puedes prepararlo con un litro de leche desnatada.
Nota
Recuerda siempre dejar un yogur sin comer para que el proceso de hacer yogures continúe y siempre tengas los tuyos en la nevera.

Elaboración
Hacer el yogur
Lo primero que haremos será precalentamos el horno a 90º C
Hay dos formas de hacerlo ahora lo bien:
- Cocina: Ponemos la leche al fuego y la calentamos, no debe llegar a hervir.
- En microondas: Llevamos al microondas 3 minutos para que se caliente.
Una vez la leche está caliente añadimos el yogur y lo mezclamos todo bien.

Llevar el yogur a los vasitos individuales
Ponemos la mezcla en los vasitos o moldes individuales preferiblemente que tengan tapa, de no tenerlos puedes utilizar film.
Horno
Una vez listos vamos a hacerlos al horno, los colocamos en la bandeja de horno, recuerda que el horno está caliente. Justo cuando los metamos y cerremos la puerta, apagamos el horno.
Reposo
Aprovechamos todo el calor residual del horno y dejamos los yogures mínimo unas 8 horas. También puedes dejarlos toda la noche hasta la mañana siguiente, o por la mañana para tenerlos por la noche.
Y en el reposo nace la magia, la fermentación. Ten en cuenta que durante el proceso de fermentación se conservan todas las vitaminas y nutrientes.

Pasado ese tiempo los conservamos siempre en la nevera hasta el momento de consumir. Los yogures caseros aguantarán en la nevera unas dos o tres semanas, aunque no lo podrás comprobar porque no duran tanto.

Entrada relacionada
Yogur griego casero natural sin yogurtera
Mis entradas
- Café Dalgona: Una bebida viral con orígenes en Corea del Sur y beneficios para la salud
- Kéfir, la bendición
- Pastel de ortiga
- Curiosidades del perejil: Una hierba versátil con historia y propiedades sorprendentes
- Desayunos siempre listos! Lo más viral Tortitas congeladas
- Masa Pan sin amasar
- Pan de atún hecho al microondas
- Perusiñas, la galleta artesanal más viral