Os acerco una técnica milenaria. La de conservar el queso en aceite es una manera estupenda de darle más vida y como añadido dotarlo de sabor.
Contenido
La conserva del queso
Origen
Fueron las primeras civilizaciones las encargadas de esta conservación especial de los alimentos aunque la conservación en vidrio como a día de hoy la entendemos no vendría de los griegos o romanos…sería en el 1809 y gracias Nicolás Appert (os invito a conocer la historia).
Cuánto dura el queso en aceite
Nuestras conservas nos ayudarán a mantener el queso en óptimas condiciones. Con este proceso aguantará unos dos o tres meses y como también lo vamos a aromatizar será fresco y con mucho más sabor.
Dónde lo guardo
En la despensa aunque yo lo guardo en la nevera, aunque no es necesario. Puedes guardarlo en un lugar en el que no le de la luz, seco y fresco. Al igual que cualquier otra conserva casera.

Lo importante de la receta es la calidad de los productos.
- Debes tener en cuenta que un buen aceite de oliva aportará a la receta un muy buen sabor, no escatimes.
- En cuanto al queso recomiendo un queso semicurado o curado da igual que sea de vaca, oveja o cabra.
- Para aromatizarlo solo has de dejar tu creatividad y utilizar las especies que más te gusten.
Deciros que cada uno tiene su tarro especial y preferido y la perfección en sabores solo existe cuando haces muchas conservas y pruebas que te va mejor.

Queso en aceite aromático
Ingredientes
Qué necesitaremos
- Aceite de oliva
- Queso
- especies

Antes de explicaros este sencillo proceso que ya utilizaba mi abuela os diré que a parte del queso y de las especias necesitarás un buen aceite de oliva tu preferido porque en el vas a bañar el queso. Ah!! Y un bote de vidrio.

Las especies que he utilizado son naturales las conservo secas y las tengo siempre en el fondo de armario. En el mío nunca falta el laurel, anís, el romero o el orégano. Si no tienes cerca la tienda natural, en los supermercados puedes encontrar gran variedad de las especies que más te gusten, de los que quieras…pimienta molida, guindilla…en fin lo que más te guste lo tienes en ellos a tu alcance.
Mi recomendación, si tienes que comprar

Utensilio
- Bote de vidrio con buen cierre y esterilizado
Elaboración
Cortar el queso
El proceso es sencillo cortamos el queso en pedazos, mi recomendación es del tamaño de un bocado. Procura que todos tengan el mismo tamaño.

Meterlo en el bote
Iremos metiendo los cachos de queso en el bote, procura no los juntarlos mucho, no es necesario.
Aromatizarlo y cubrirlo con aceite
Ahora ve echando las especies que hayas elegido o que más te gusten y rellena con el aceite (debes cubrir bien el queso con él), hay quién va haciéndolo poco a poco queso, especie un poco de aceite y vuelta a empezar hasta rellenar el bote en mi caso pongo el queso y las especies, cierro el bote y agito para que se mezcle todo bien por el recipiente y todos los cachos de queso tengan su parte de especies. Y listo!!!
Reposo
Tu conserva está lista para ser usada aunque es recomendable el dejarla por lo menos una semana aunque recomiendo dos para que el queso tome sabor de los ingredientes.
Recuerda cubrir bien las porciones de queso porque si no lo haces se ponen duros y se estropean.

Suelo hacer varios botes de sabores distintos en uno pongo granos de pimienta, cayena, comino…y en el otro laurel, orégano, albahaca…en fin podéis hacer infinidad de conservas con diferentes sabores con pimentón también salen unas conservas espectaculares de queso en aceite.

Espero os haya gustado!
Entrada relacionada
El queso, el salto de la leche hacia la inmortalidad
Mis entradas
- Zorza vegetariana
- Yogur casero sin necesidad de yogurtera
- Xoubiñas empanadas
- Un top de recetas para entrar en calor
- Un homenaje a la panadería Outón en Outes
- Todo lo que debes saber sobre la empanada gallega
- Tarta de yogur griego
- Sopa de pescado